Desde que Google+ salió el 28 de junio pasado, he escrito varios post, citado noticias en los resúmenes de la semana, pero nunca he concretado mis motivos para apoyar esta red/capa social.
Con motivo de la mesa redonda Facebook vs. Google Plus en la que participo el próximo 19 de octubre en Inesdi, me he decidido a listar mis motivos personales (a modo de preparación).
Pero antes, me gustaría definir mi uso de los medios sociales para que estos motivos estén más claros: en mi caso el uso de las redes sociales es 90-95% profesional y las utilizo como medio para:
- Estar al día sobre los temas que más me interesan (marketing online, social media, analítica web,…),
- Compartir aquello que me resulte más interesante (o como se denomina últimamente, para “curar contenidos”) y para
- Difundir contenidos propios (en mi blog, o como invitado en otros blogs/webs).
1. Control de la privacidad:
Es algo que Google+ trae “de serie”. Facebook está tratando de incorporarlo, pero su gestión es más complicada.En Google+ puedes separar perfectamente tu vida personal de la profesional.
2. Uso de los círculos:
Funcionan tanto para controlar los contenidos que publicamos, como los que consumimos. Podemos diseñar nuestros círculos para: emisión-recepción, sólo emisión o sólo recepción.3. Mayor concentración de usuarios interesantes:
En los primeros meses de una red social la gran mayoría son usuarios avanzados/early adopters. Coincide que un alto porcentaje de estas personas hablan de los temas que más me interesan: marketing online, medios sociales, analítica web, gadgets, etc.4. Mayor interacción:
Debido al efecto novedad y al motivo anterior, la interacción en Google+ (al menos desde mi experiencia) es mucho mayor que en Facebook. En Google+ varios post (ya sean informativos o comentarios) han conseguido más de 30 comentarios. Algo impensable en Facebook.5. Apuesta de futuro:
En unos meses las diferencias entre Google y Google+, se irán diluyendo. Google ya ha integrado Google+ en varios de sus servicios (mapas, fotos, youtube, etc.), y poco a poco irá extendiéndose por el resto (en este post, podéis ver una presentación sobre la estrategia). Esto supone un seguro de vida para esta red. No sé si existen datos sobre el número de usuarios únicos de los servicios de Google, pero sólo hacer una estimación de las personas que usan el buscador, Gmail, etc. ¡me entran escalofríos!Podemos hablar de si se ha pasado el hype inicial, que el tráfico ha vuelto a bajar después de que lo abriesen a todos los usuarios, pero parece que nos olvidamos los inicios de Facebook y Twitter. Si comparamos la velocidad de crecimiento de las tres en sus primeros meses, Google+ arrasa (en tres meses ha superado los 43 millones de usuarios (28/06 a 28/09)).