Andres Karp |
Este Top 10, está creado por las herramientas que uso en el día a día, algunas con más frecuencia que otras, pero que a mí me han servido. Creo que la única excepción es Vligo, porque con el castellano no se lleva bien, pero está en el top porque será una de las herramientas más utilizadas en el futuro.
TOP 10 Aplicaciones
Una de las ventajas de tener un CRM a mano, es la posibilidad de poder acceder a la ficha de cualquier cliente, ver el estado de su cuenta o saber las incidencias que tenga abiertas, desde cualquier lugar.
Otras opciones: Sugar CRM
9. Vlingo
La asistencia en los smartphones, será unos de los factores que en el 2012 hagan que definitivamente la industria del los smartphones asociados a la empresa despeguen. Y uno de los factores que hará, que esto suceda, será la inclusión por parte de Apple de Siri, suasistente virtual.
Otras opciones: Cloe, asistente virtual en español para Android.
8. I-nigma
El 2010, puede denominarse como el año de la implementación real de los códigos QR. Este año, tanto las marcas como los usuarios han descubierto las bondades de estos códigos.
Otras opciones: Códigos Neo, además de códigos QR, también hay más códigos como losDatamatrix que llevan los billetes de Renfe o los que Aztec llevan los billetes de Vueling.
7. Things
Una de las cosas que traen consigo las nuevas tecnologías, es la cantidad enorme de información que recibimos, ya sean correos o simples spams. Una de las mejores cosas que he adoptado desde que leí el libro de Berto Pena sobre Gestión mejor tu vida, y desde que leo sobre GTD, es la gestión de tareas.
Otras opciones: Remember the milk, creo que una de las aplicaciones para smartphone puntera. Además os dejo una pequeña comparativa de aplicaciones GTD para Android. Un dato importante, es que el nuevo iOS 5 viene con un gestor de tareas.
6. Viber
Otras de las aplicaciones que más han triunfado este año, es viber, que permite hablar sobre el 3G o el Wifi de nuestro smartphone a otro usuario de viber. La aplicación es gratuita, aunque no siempre vaya muy bien, se puede ahorrar bastante dinero con está aplicación. No hace falta crearse un usuario como en Skype.
Otras opciones: Skype, sin duda el rey de las llamadas VOIP, se puede llamar sobre 3G y está muy extendido en las empresas.
5. Whatsapp
Aunque en los últimos días ha estado con el servicio un poco cortado, no deja de ser la aplicación que hay cambiado para siempre las comunicaciones en los smartphones, y que sin lugar a duda, ha empezado a cavar la tumba de los SMS.
Otras opciones: Facebook Messenger, es la apuesta que hace el gigante de las redes sociales para poder enviarnos mensajes.
4. Scan2pdf
La herramienta definitiva para la gente que viaja, desde que vi está aplicación, me di cuenta que ya no se necesita oficina
Después de usarla no hay vuelta atrás, deja al scanner a la altura del fax 
Otras opciones: DocScanner, una aplicación que escanea documentos y disponible en casi todas las plataformas móviles.
3. Evernote
Otras de las revelaciones de este año, aunque muchos ya lo usaban hace bastante, Evernote con su simplicidad, ha ido ganando adeptos día a día. Una forma muy sencilla de poder tener sincronizados nuestros documentos, enlaces, fotos y archivos. La ubicuidad del usuario nunca fue tan real como ahora.
Otras opciones: Springpad, una aplicación que he conocido gracias a Chrome y que si no fuera por Evernote pasaría a formar parte de mis herramientas más utilizadas.
2. Dropbox
La aplicación sin la que la mayoría no podríamos vivir. Es una idea tan simple, que le ha ganado la partida a muchas empresas que montaron servicios similares. Una de las cosas que más me gusta, es la de poder poner Base de datos de aplicaciones de escritorio y poder transformarlas a la nube. Además destaca por su sistema de fidelización de usuario.
Otras opciones: Box, herramienta muy parecida, que está creciendo gracias al apoyo de Google.
1. Angry Bird
Lo que empezó como una broma, no podía sacarlo ahora. En la conferencia lo dije claro, estamos en España y aquí las cosas son diferentes
creo que también la distracción sirve para elevar la productividad.